Videos

14ymedio multiplicado por 10

Dicen que el periodismo es el primer borrador de la historia. En ese caso, 14ymedio sería el primer borrador de la última década en Cuba. El portal, nacido con censura explícita el 21 de mayo de 2014, pasó a ser una fuente indispensable de información para conocer la realidad de la isla con una prensa amordazada por Fidel Castro desde 1960, bajo el alero del Partido Comunista, y bloqueada desde los años ochenta, cuando el gobierno de Estados Unidos fundó Radio y TV Martí. El nombre, 14ymedio, proviene del año de nacimiento del portal en un piso 14, donde residían Reinaldo Escobar, periodista independiente y jefe de redacción de 14ymedio, y Yoani Sánchez, reconocida internacionalmente por su blog Generación Y, creado en 2007. Una osadía en esos tiempos, bajo los férreos controles de la dictadura, y el bloqueo de internet, carísimo, a su vez, para los cubanos aún hoy. Escobar dice en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, que el periodismo independiente nació en las prisiones, pobladas de disidentes. En Cuba, explica, es (leer más)

Videos

El aniversario de un desengaño

A 64 años de la Revolución Cubana, el endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos y el colapso del turismo por la pandemia se vieron agravados por una inflación galopante y la escasez de alimentos y medicinas por la guerra en Ucrania. Un panorama desolador que Reinaldo Escobar, periodista independiente y jefe de redacción del diario digital 14ymedio, resume en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, en una demanda fundamental: “Lo peor para mí, en este momento, es la falta de derechos de las personas”, dice desde La Habana. Escobar explica que el detonante de las movilizaciones del 11 de julio de 2021 pudieron ser los apagones y el desabastecimiento, pero la gente decía de viva voz que quería un cambio. El cambio, agrega Escobar, “no significa otra cosa que no sea la democratización del país, la despenalización de la discrepancia política, la apertura a los derechos económicos de los ciudadanos. Es un cambio tan violento que convertiría a Cuba en otro país”. A sus ojos, “Cuba es como un niño, un pueblo (leer más)