Sociedad

La cuenta regresiva

La humanidad se encamina hacia una catástrofe. El Reloj del Juicio Final o Doomsday Clock quedó a 90 segundos de la medianoche. ¿Qué significa eso? El Boletín de Científicos Atómicos, creado en Chicago en 1947, ubicó las agujas en la misma posición que en 2023, el año más caluroso jamás registrado. La falta de mejoras, con las agujas clavadas en el mismo sitio del cuadrante, refleja la percepción de los científicos atómicos, asistidos por nueve premios Nobel, sobre el cambio climático; el deterioro en los acuerdos de reducción de armas nucleares; el avance de la inteligencia artificial, y las guerras en curso en Ucrania y la Franja de Gaza. En síntesis, “los científicos atómicos creen que la humanidad está más cerca que nunca de la aniquilación”, dice el informe. En 2023 no solo hizo mucho calor. La Tierra padeció inundaciones, incendios forestales y otros desastres relacionados con el clima que afectaron a millones de personas. Ítem incorporado en 2007 entre los riesgos para la humanidad. La cuenta regresiva hasta la medianoche, como llaman al punto (leer más)

Política

La encerrona entre Ucrania y Gaza

Entre dos fuegos, Joe Biden condena la invasión de Rusia a Ucrania y procura aplacar la represalia de Israel contra la Franja de Gaza después de la masacre cometida por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre. Una es una guerra de convencional y de desgaste de un enemigo de Estados Unidos, Rusia, contra un Estado constituido, Ucrania, con casi 700 días de rutina sin visos de desenlace. La otra está aún en carne viva, con rehenes israelíes en tierra de nadie. O de un brazo de Irán, también enemigo de Estados Unidos, al cual el primer ministro israelí, Benjamin Netayanhu, pretende exterminar. El doble rasero es un juego peligroso, concluye Patrick Wintour en el periódico británico The Guardian. Como dejó dicho Richard Haass, presidente del Council on Foreign Relations, “la coherencia en política exterior es un lujo que los responsables políticos no siempre pueden permitirse”. Solo ocho países, entre ellos Israel, Estados Unidos, Micronesia y Nauru (el más pequeño del mundo después del Vaticano y Mónaco), se opusieron en diciembre al alto el (leer más)

Videos

La anormalidad cubana

“En Cuba, los derechos económicos, sociales y culturales sufren tanto como los derechos civiles y políticos”, reflexiona Julio Antonio Fernández, doctor en Ciencias Jurídicas y licenciado en Derecho y en Historia por la Universidad de La Habana, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Si la isla fuese el paraíso que pinta el régimen de Miguel Díaz-Canel, seis jugadoras de la selección de hockey sobre césped y una basquetbolista no se hubieran separado de la delegación en la ceremonia de clausura de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 para fugarse. A nadie escapa que Cuba es una dictadura que no ha permitido elecciones libres ni libertad de prensa desde 1959 y que arrestó a más de 1.000 personas durante las masivas concentraciones antigubernamentales del 11 de julio de 2021. En 2008 firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, pero no la ha ratificado, recuerda Fernández, autor del artículo Cuba y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos: Las ratificaciones que nunca llegarán. De hecho, dice desde Miami, “no los incorporó en ninguna (leer más)

Videos

La farsa de la narrativa cubana

“Que en Cuba hay un gobierno aceptado por la mayoría es una farsa», suelta Oscar Grandío, politólogo e historiador cubano, durante una entrevista en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. En su discurso frente a la Asamblea general de la ONU, el presidente Miguel Díaz-Canel había condenado las sanciones y embargos de Estados Unidos contra su país, Venezuela y Nicaragua. Grandío, licenciado en Relaciones Políticas Internacionales por el ISRI de Cuba y doctorado en Historia por la Universidad York de Canadá, con una maestría en Estudios de Asia y África en El Colegio de México, dice que la narrativa de Díaz-Canel “pinta a Cuba como un país en el cual los derechos a la educación, a la salud y el acceso directo al poder político por las masas están garantizados. Es una farsa”. Durante su estada en Nueva York, en medio de movilizaciones en su contra en varias ciudades de Estados Unidos y de Canadá, Díaz-Canel presentó en su condición de presidente pro tempore del G77+China, la candidatura de Cuba para el próximo (leer más)

Videos

Las violaciones de los derechos humanos en Corea del Norte

La reciente visita de Kim Jong-un a Vladimir Putin hizo sonar todas las alarmas. “Corea del Norte ostenta el peor récord de violaciones de los derechos humanos del planeta”, señala Agustín Menéndez, licenciado en ciencia política, abogado y especialista en el conflicto de la península coreana, durante una entrevista en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Menéndez, investigador asociado de CADAL, participó a mediados de septiembre como disertante en el simposio internacional para conmemorar el 10º aniversario del establecimiento de la Comisión de Investigación (COI) sobre los Derechos Humanos en Corea del Norte. Su estancia en Seúl coincidió con el acuerdo de cooperación militar entre el líder de ese país, el más hermético del mundo, y Rusia, envuelta en la guerra contra Ucrania. “En Corea del Norte hay crímenes de lesa humanidad, como el asesinato; el exterminio; la tortura; la detención arbitraria; la falta de libertad de expresión, de prensa y de religión; el infanticidio; los abortos forzados…”, enumera Menéndez. Kim, interesado en cohetes espaciales, submarinos y armas, se llevó de su visita de (leer más)

Sociedad

La deriva política de Haití

Cuando el primer ministro en funciones de Haití, Ariel Henry, regresó a Puerto Príncipe desde Buenos Aires, donde participó de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el panorama era aún más desolador que cuando había partido. Policías vestidos de civil atacaron su casa como correlato de una protesta por la muerte de varios de los suyos a manos de las pandillas, dueñas y señoras de un país que perdió la última institución elegida democráticamente: el Senado. Diez senadores concluyeron sus mandatos en enero. Como no hay elecciones desde octubre de 2019, el interinato de Henry se convirtió en una suerte de dictadura de facto sin un solo senador ni un solo diputado y sin certeza sobre la posibilidad de que los haitianos concurran a las urnas. Desde el crimen en julio de 2021 del presidente Jovenel Moïse, que gobernaba a golpes de decretos, Henry tomó las riendas del país. Había sido designado por Moïse, asesinado dos días después. Al no haber legisladores, el Congreso no pudo confirmarlo constitucionalmente. La última (leer más)

Videos

El drama de los desaparecidos en México

México ha superado una cifra simbólica y alarmante. La de 100.000 personas desaparecidas. El comienzo de esta tragedia coincidió con la guerra contra el narcotráfico, declarada por el presidente Felipe Calderón a finales de 2006. Siguió durante el quinquenio de Enrique Peña Nieto. Y no solo no se detuvo, sino que se acentuó en la presidencia de Andrés Manuel López Obrador. El fenómeno de las desapariciones y de la impunidad no respeta colores políticos. Ni el Partido Acción Nacional (PAN) de Calderón ni el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Peña Nieto ni Morena, el de López Obrador, lograron detenerlo. “Los familiares notan que no hay una voluntad ni interés ni coordinación entre los distintos organismos del Estado para esclarecer los casos”, concluye Horacio Ravenna, miembro experto y relator de México del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV, conducido por Jorge Elías. Ravenna, primer director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina de 1983 a 1986, entre otros cargos vinculados (leer más)

Cultura

En defensa de la identidad croata

Desde tiempos remotos, Croacia pasó a ser un mural del cristianismo, como la llamó el papa León X en 1519, pero alberga numerosas órdenes religiosas a las cuales pertenen científicos, artistas y profesores que conformaron, entre infinitas dificultades, la identidad del pueblo croata entre episodios valerosos y vergonzosos que hilvanaron reyes y dinastías en tiempos de paz y de guerra. En esa gesta tuvieron gran protagonismo las mujeres, no siempre reconocidas. Si bien Croacia parece ser un país joven por su reciente independencia de Serbia en 1991 y los trámites posteriores para el ingreso en la ONU, la Unión Europea y la OTAN, la historia de su pueblo se remonta a tiempos inmemoriales. Los croatas fueron los primeros eslavos en adoptar la religión cristiana hace 14 siglos, como le gustaba recordar al papa Juan Pablo II y como lo cuenta Carmen Verlichak Vrljicak, periodista, licenciada en letras y miembro de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación, en el primer tomo de la saga Croacia. Desde el Principio, publicado por la Editorial (leer más)

Sociedad

Seremos 8.000 millones en noviembre

La ONU le puso fecha: 15 de noviembre. Si acierta el informe Perspectivas de la Población Mundial, ese día nacerá el ciudadano número 8.000 millones. En 1950 éramos 2.600 millones. De 5.000 millones en 1987 pasamos a ser 6.000 millones en 1999 y 7.000 millones en 2011. ¿En qué contexto seremos 8.000 millones, con una peste en curso y una guerra en particular, la de Ucrania, que está provocando la peor crisis alimentaria en décadas mientras sube el precio de la energía, trepa la inflación y crece el desencanto con puntos cruciales como el colapso de Sri Lanka, el asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe y las implosiones de gobiernos europeos. En 2023, India superará a China en la cantidad de habitantes. Estimada, en número redondos, en 1.400 millones. Lejos están Estados Unidos, con 337 millones; Indonesia, con 275 millones; Pakistán, con 234 millones, y Nigeria, con 216 millones. Más lejos aún, en perspectiva, se encuentran los 27 miembros de la Unión Europea, cuya tasa de muertes fue mayor que la de nacimientos (leer más)

Otras voces

¿Qué nos enseñó el COVID-19?

Desde los manglares de Bengala Occidental hasta el vasto archipiélago que conforma Indonesia, y desde la bulliciosa ciudad portuaria de Guayaquil, Ecuador, hasta las costas tropicales del sur de Togo, los riesgos sistémicos de la pandemia de COVID-19 han quedado expuestos en términos humanos muy crudos. Millones de personas que ya tenían dificultades para llegar a fin de mes, que a menudo trabajaban en la economía informal del sector agrícola y que sobrevivían por debajo del umbral de pobreza, tuvieron que hacer frente a una serie de nuevos riesgos que no podrían haber previsto. Entre ellos, la falta de empleo, el endeudamiento, la violencia civil y doméstica, el descarrilamiento de la educación de los hijos y menores oportunidades. Las mujeres sufrieron de forma desproporcionada debido a los prejuicios de género existentes en la sociedad. Estas experiencias humanas no son sólo un catálogo de sufrimiento en lugares del mundo que a menudo no aparecen en los titulares. En realidad, ponen de manifiesto un desafío muy real: cómo comprender y gestionar mejor los riesgos sistémicos en cascada (leer más)

Videos

Cárcel o exilio, el dilema de los artistas cubanos independientes

El Parlamento unicameral de Cuba, la Asamblea Nacional del Poder Popular, aprobó un nuevo Código Penal que refuerza las condenas para ciertos delitos. Encubre un aumento de las restricciones de las libertades en un país cuyos tribunales militares juzgan a los civiles. Es una de las críticas del Comité contra la Tortura de la ONU (CAT). El organismo, integrado por los 173 países que ratificaron la Convención contra la Tortura, recibió 13.000 denuncias de malos tratos desde 2012. Brian Schapira, director de Relaciones Institucionales de CADAL, participó de la elaboración de un informe alternativo o sombra. Su título: Persecución, represión y encarcelamientos arbitrarios violatorios de la Convención contra la comunidad artística independiente de Cuba. Lo presentó CADAL con la organización danesa Freemuse y The International Institute on Race, Equality and Human Rights, de Washington. El nuevo Código Penal pretende acallar las voces críticas tras las protestas masivas del 11 de julio de 2021 “Cuando los artistas disidentes, periodistas y defensores de los derechos humanos tienen visibilidad, el régimen cubano les dice cárcel o exilio”, afirma (leer más)

Actualidad

Los crímenes del soberano

Escribió Juan Bautista Alberdi: la guerra es el crimen de los soberanos. No de los gobiernos ni de los Estados, sino de las personas que ejercen el poder. En el libro El crimen de la guerra, escrito en 1870, Alberdi deja dicho que toda guerra se presume justa porque todo acto soberano o del soberano se presume legal. ¿Es justo presumir que la matanza de civiles en Bucha, así como otras atrocidades cometidas en Ucrania, es un acto legal sólo porque el soberano impartió la orden de exterminio? El soberano deslinda la responsabilidad. Esgrime que se trata de un montaje, de una provocación. Niega la realidad. La expulsión en masa de diplomáticos rusos de la Unión Europea y de muchos de sus países miembros, así como la mayor presión económica, pretendió ser la respuesta inmediata frente a la barbarie. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, invoca masacres pretéritas en su afán de convencer a parlamentos de distintas latitudes de acusar de crímenes de guerra al soberano, Vladimir Putin. La Corte Penal Internacional (CPI), órgano máximo (leer más)

Videos

“Putin es una amenaza gigantesca”

Los acordes de la guerra vuelven a sonar. Esta vez, en Ucrania, cuyo himno nacional interpreta el violinista y compositor cubano Luis Alberto «Tito» Mariño. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, cumplió con su amenaza de invadir Ucrania, desmentida una y mil veces antes de ordenar los ataques. Europa, al acecho de la versión rusa del TEG, enfrenta la primera ocupación militar de uno de sus países desde la Segunda Guerra Mundial. “Putin es una amenaza gigantesca para el mundo democrático y para el derecho internacional”, dice Eduardo Viola, profesor de relaciones internacionales de la Fundación Getulio Vargas y del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de San Pablo, y consejero académico de CADAL, en Cuarto de Hora. Y agrega: “El riesgo de una guerra mundial y nuclear es altísimo porque Putin es mucho más peligroso que los líderes soviéticos”. Estados Unidos y los otros miembros la OTAN respondieron a la agresión de Putin con una batería de medidas económicas. Sus soldados no ingresarán en Ucrania, país que no integra la alianza atlántica. El (leer más)

Sociedad

La política de los centennials

Que no les incumba la política ni se identifiquen con los políticos no significa que vivan en la Nube de Oort. Los centennials, franja de entre 16 y 24 años de edad, están más preocupados por cuestiones concretas como el cambio climático o los derechos de los animales que por las roscas del poder o el canto de sirena de las campañas. Apoyan la democracia, pero se sienten insatisfechos. No están solos. Zigzaguean entonces entre la apatía (escepticismo sobre las instituciones y baja participación e interés en la política) y la antipatía (apoyo activo a movimientos liberales hostiles a las instituciones pluralistas). Esa tendencia creció en los últimos años merced al surgimiento de una ola populista global de expresiones de izquierda y de derecha, según el informe Juventudes y Democracia en América Latina, de la organización filantrópica Luminate. Continúa en ascenso en Argentina, Brasil, Colombia y México. La apatía pasa a ser antipatía en sociedades en las cuales prima la exclusión social como sistema. Más en varones que en mujeres. El remedio: transmitirles el aporte (leer más)

Economía

No mires arriba ni abajo

El aumento del precio del combustible derivó en Francia en la aparición de los chalecos amarillos, contrarios a las políticas de Emmanuel Macron. Idéntica medida, con la excusa de racionalizar el consumo, desató protestas en Irán, Ecuador y Haití. Países distantes, aguijoneados por problemas estructurales recurrentes. Otro pueblo, el de Kazajistán, encerrado entre Rusia y China en Asia Central, estalló el 2 de enero por una decisión similar de su impopular presidente, Kasim-Yomart Tokáyev. La abortó al rato. Tarde. La gota desbordó el vaso y causó, en una refriega brutal, 164 muertos, más de 1.300 heridos y casi 8.000 detenidos. Las protestas, reprimidas a sangre y fuego por las fuerzas de seguridad de Tokáyev, provocaron la intervención militar de Rusia vía Vladimir Putin, siempre atento a preservar alfiles autócratas como los de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko, y de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. Kazajistán, gobernado por el mismo partido desde que se independizó de la extinta Unión Soviética en 1991, Nur Otan, se refugió bajo el alero de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), de la (leer más)