Actualidad

Juegos a dos bandas

En vísperas del encuentro entre Vladimir Putin y Xi Jinping en Samarcanda, capital del antiguo sultanato de Uzbekistán y corazón de Asia, estalló otra guerra. La de Azerbaiyán y Armenia por Nagorno Karabaj. Un desafío para Rusia, garante del cese el fuego acordado después de seis semanas de combates y de 6.500 muertos en 2020. Si bien ninguno de los dos se atribuyó el primer tiro, el presidente azerí, Ilham Aliyev, con el apoyo de su par turco, Recep Tayip Erdogan, aprovechó la ocasión para marcar el terreno y desnudar la debilidad del primer ministro armenio, Nikol Pashinian, asediado en casa por su plan de ceder el territorio en disputa. El precio para Armenia significaría renunciar a un enclave cuyos habitantes consideran propio desde siempre. En especial, desde que terminó la guerra separatista en 1994, más allá de que en los papeles pertenezca a Azerbaiyán. La tregua precaria, tras dos días y más de 200 muertos, no supuso el final de una causa delicada que ambos asocian con la reivindicación de sus derechos. El conflicto (leer más)

Actualidad

Reparación histórica

Comienza una nueva era en Estados Unidos. La de la restauración de la imagen, dañada por la política aislacionista de Donald Trump. Al filo de sus primeros 100 días de gobierno, Joe Biden refrendó aquello que aprobaron ambas cámaras del Capitolio en 2019: el reconocimiento del genocidio armenio. Histórico, mal que les pese a sus pares de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Azerbaiyán, Ilham Alíev, aliados en 2020 en una guerra fuera de foco por la recuperación azerí de la Nagorno Karabaj, la República de Artsaj, cuya población vive al cobijo de Armenia. Biden resultó ser el primer presidente norteamericano de la historia en admitir que aquello que empezó durante el Imperio Otomano, en 1915, con el arresto y la ejecución de líderes comunitarios e intelectuales armenios, y continuó con la masacre de 1,5 millón de personas y la confiscación de sus propiedades hasta 1923, cuando nació la Turquía moderna con Mustafá Kemal (Atatürk) como su primer presidente, fue un genocidio en toda regla. Letra por letra. A tono con el diccionario, el “exterminio (leer más)

Videos

A 100 años del Tratado de Sèvres

“El Tratado de Sèvres es el tratado de paz firmado entre las potencias aliadas y Turquía finalizada en la Primera Guerra Mundial. Su contenido es de interés para varios pueblos de la región de Medio Oriente y del Cáucaso Sur en particular, y es de suma relevancia para los reclamos reivindicatorios de los derechos del pueblo armenio”. De ese modo abrió la conferencia sobre el centenario de ese pacto Hagop Tabakian, director del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica. En ese tratado, agregó, se mencionan “crímenes de lesa humanidad, se delimitan territorios y fronteras, se reconocen los derechos de las minorías, las obligaciones y responsabilidades que debe asumir Turquía, el Imperio Turco-Otomano, por sus actos”. El primer orador, el reconocido periodista de política internacional Jorge Elías, planteó: “La coincidencia con el genocidio contra el pueblo armenio perpetrado por los Jóvenes Turcos, que eran militares de nueva formación de la Academia de la Guerra, entre 1915 y 1923, no resulta casual». En nombre del nacionalismo o de la bestialidad, añadió, «el genocidio armenio pasó a ser el (leer más)

Actualidad

El genocidio armenio, la posverdad y el compromiso argentino

Por Pablo Kendikian | Prensa Armenia Días atrás, la Universidad de Belgrano y la Universidad Nacional del Oeste suspendieron una conferencia titulada “1915, el año más largo del Imperio Otomano”, que realizarían junto con la Universidad Estatal de Ankara, luego de que la comunidad armenia denunciara que era una actividad negacionista del genocidio armenio. Justamente, 1915 fue el año del inicio de lo que el historiador Eric Hobsbawm calificó como el primer intento moderno de eliminar a todo un pueblo, en referencia al armenio. La conferencia malograda en Buenos Aires era un compendio de argumentos destinados a distorsionar la verdad histórica y convertir a la víctima en victimario. Si bien el simposio estaba promocionado con el pretexto del centenario de la batalla de Galípoli, es necesario advertir que todo el temario tenía componentes de negación del aberrante crimen perpetrado por el imperio turco otomano contra las minorías griega, asiria y armenia, llegando hasta la desfachatez de presentar un tema titulado “La Primera Guerra Mundial y los armenios otomanos”. ADN. Esta tentativa de construir e instalar la posverdad sobre este y otros temas es una política de Estado practicada (leer más)

Actualidad

Armenios en Argentina: «100 Años, 100 Historias»

(Agencia Prensa Armenia).- Entre el 21 de abril y el 15 de mayo se puede visitar la exposición «100 Años, 100 Historias» en la sala 32 del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, de Buenos Aires). La muestra de fotos retrata las historias de los refugiados armenios que arribaron a Argentina como consecuencia del Genocidio Armenio. «La reconstrucción se focaliza en la vida anterior al genocidio (la vida familiar y la contribución de los armenios a la economía del Imperio otomano), la travesía, la instalación momentánea en países de refugio y el establecimiento definitivo en Argentina (los barrios, sus oficios, los momentos de la vida cotidiana) en fotografías entregadas por las familias de los sobrevivientes», detallaron desde la organización. La exposición, abierta al público de lunes a viernes de 10 a 21 y los sábados y los domingos de 12.30 a 20.30, es organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, el Instituto de Artes y Ciencias de la Diversidad Cultural, el Centro de Estudios sobre Genocidios y la Fundación Memoria del Genocidio Armenio. Cuenta (leer más)

Actualidad

Paraguay reconoce el Genocidio Armenio

(Agencia Prensa Armenia).- La Cámara de Senadores de Paraguay aprobó por unanimidad un reconocimiento oficial del Genocidio Armenio, perpetrado por el Estado turco hace cien años. «El Senado de la República de Paraguay reconoce el genocidio sufrido por el pueblo armenio en el período 1915-1923, cometido por el Imperio Turco-Otomano, al conmemorarse este año el centenario de dicho crimen de lesa humanidad», reza el artículo 1º de la declaración presentada, por el Partido Democrático Progresista por instancias del Consejo Nacional Armenio. El proyecto de la senadora Desiree Masi fue acompañado por sus pares Pedro Santa Cruz, Víctor Bogado, Arnoldo Wiens, Eduardo Petta San Martín, Carlos Amarilla, Miguel Abdón Saguier, Arnaldo Giuzzio, Roberto Acevedo y Sixto Pereira, representantes de todos los bloques. «El Senado de Paraguay, al reconocer por unanimidad el Genocidio Armenio, se suma a la mayoría de países sudamericanos que lo reconocieron», declaró Alfonso Tabakian, director regional del Consejo Nacional Armenio de Sudamérica al conocerse la noticia. «Fueron infructuosos los esfuerzos de la diplomacia turca y azerí para impedir la resolución», agregó. El Genocidio (leer más)

Política

Nunca es triste la verdad

El genocidio armenio, no reconocido por Turquía, ha sido, a los ojos del papa Francisco, de la ONU, del Parlamento Europeo y de 21 Estados nacionales, “el primero del siglo XX” A mediados del siglo XIX, el filósofo, político y economista británico John Stuart Mill dejó dicho que una opinión debía ser debatida a fondo, “frecuentemente y sin temor”, de modo de evitar que se marchitara como “un dogma muerto”. La verdad, concebida como la idea por Platón y como la forma por Aristóteles, descorre el velo de la apariencia. Poco ha variado ese concepto. La verdad, según Cicerón, se corrompe tanto con la mentira como con el silencio, pero siempre es lo que es. Es lo inmutable, aquello que no cambia más allá de la discusión y de la interpretación. ¿Puede cambiar la verdad sobre el holocausto judío, por ejemplo? Hitler halló su fuente de inspiración en el genocidio armenio por la rapidez con la que creyó que el mundo iba a olvidarlo. Reparó en ese capítulo oprobioso de la historia, llamado holocausto armenio (leer más)