Videos

La otra cara del Mundial

Falta casi nada para que ruede la pelota. Todo Mundial de Fútbol tiene un trasfondo político. El de Qatar no es la excepción. Será el primer certamen de esta magnitud en un país de Medio Oriente después de una decisión controvertida de la FIFA en 2010 que levantó ampollas en otros confines por sospechas de soborno. Será también la primera vez que se dispute entre noviembre y diciembre debido a las altas temperaturas de junio y julio. El termómetro no impidió que miles de trabajadores migrantes construyeran los estadios y otras estructuras en condiciones laborales deplorables. “Documentamos numerosos abusos que sufrieron los trabajadores migrantes en Qatar durante la preparación del Mundial, que incluyen falta de pago de los salarios, lesiones e inclusive muertes”, dice Santiago Menna, asistente de investigación de la División de las Américas de Human Rights Watch, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. Miles murieron bajo un sistema laboral llamado kafala por el cual debieron trabajar con temperaturas cercanas a los 50 grados. Provenían en su mayoría de India, Bangladesh (leer más)

Videos

Calma en Brasil después de la tormenta

Luiz Inácio Lula da Silva ganó las elecciones presidenciales más reñidas de la historia contemporánea de Brasil. Horas después resumió en una frase el clima que se vivía: “¡La democracia está de vuelta!”. La transición, que parecía enturbiada por el silencio del perdedor, Jair Bolsonaro, así como por los bloqueos de carreteras e inclusive los pedidos de intervención militar, pareció a encaminarse ahora en forma normal, observa desde San Pablo el director general de la Fundación Fernando Henrique Cardoso, Sergio Fausto, en el programa Cuarto de Hora, de CADAL TV. La victoria de Lula en la segunda vuelta por menos de dos puntos había dejado mucha tela para cortar en un país dividido frente a una transición que durará hasta el 1 de enero, cuando se produzca el cambio de gobierno, y un presidente que se disponía a rechazar el resultado con la amenaza de denunciar un fraude al estilo Donald Trump. En Brasil “se jugaba el futuro de la democracia”, dice Fausto, consejero académico de CADAL; codirector del proyecto Plataforma Democrática y la colección (leer más)

Política

El silencio de los votantes

La victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de Brasil resultó exigua en comparación con los pronósticos que indicaban que podía superar hasta por 20 puntos al presidente, Jair Bolsonaro, y evitar la segunda vuelta. Ganó por un dígito. Algo así como un cinco por ciento. ¿Fallaron las encuestas o callaron los votantes en una sociedad más polarizada que nunca? El dato relevante no surge de los sondeos previos sobre las preferencias electorales, sino de otro. El de la intimidad de los brasileños. Casi la mitad confiesa que en los últimos meses dejó de hablar de política con sus amigos y sus parientes, según Datafolha. El silencio en la intimidad se traduce en respuestas contradictorias o engañosas en las encuestas. Una actitud más frecuente en las mujeres jóvenes, educadas y acomodadas y, entre los dos candidatos, más en los votantes de Lula que en los de Bolsonaro. En la campaña hubo asesinatos y episodios de violencia. Tanto uno como el otro decidieron usar chalecos antibalas en los actos. El miedo a las (leer más)

Videos

“Putin es una amenaza gigantesca”

Los acordes de la guerra vuelven a sonar. Esta vez, en Ucrania, cuyo himno nacional interpreta el violinista y compositor cubano Luis Alberto «Tito» Mariño. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, cumplió con su amenaza de invadir Ucrania, desmentida una y mil veces antes de ordenar los ataques. Europa, al acecho de la versión rusa del TEG, enfrenta la primera ocupación militar de uno de sus países desde la Segunda Guerra Mundial. “Putin es una amenaza gigantesca para el mundo democrático y para el derecho internacional”, dice Eduardo Viola, profesor de relaciones internacionales de la Fundación Getulio Vargas y del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de San Pablo, y consejero académico de CADAL, en Cuarto de Hora. Y agrega: “El riesgo de una guerra mundial y nuclear es altísimo porque Putin es mucho más peligroso que los líderes soviéticos”. Estados Unidos y los otros miembros la OTAN respondieron a la agresión de Putin con una batería de medidas económicas. Sus soldados no ingresarán en Ucrania, país que no integra la alianza atlántica. El (leer más)

Sociedad

La política de los centennials

Que no les incumba la política ni se identifiquen con los políticos no significa que vivan en la Nube de Oort. Los centennials, franja de entre 16 y 24 años de edad, están más preocupados por cuestiones concretas como el cambio climático o los derechos de los animales que por las roscas del poder o el canto de sirena de las campañas. Apoyan la democracia, pero se sienten insatisfechos. No están solos. Zigzaguean entonces entre la apatía (escepticismo sobre las instituciones y baja participación e interés en la política) y la antipatía (apoyo activo a movimientos liberales hostiles a las instituciones pluralistas). Esa tendencia creció en los últimos años merced al surgimiento de una ola populista global de expresiones de izquierda y de derecha, según el informe Juventudes y Democracia en América Latina, de la organización filantrópica Luminate. Continúa en ascenso en Argentina, Brasil, Colombia y México. La apatía pasa a ser antipatía en sociedades en las cuales prima la exclusión social como sistema. Más en varones que en mujeres. El remedio: transmitirles el aporte (leer más)

Actualidad

La democracia pandémica

¿Es culpa de los representantes o de los representados? En esa encerrona está la democracia latinoamericana. Los síntomas de malestar de 2019, con estallidos sociales en diversas latitudes, se vieron agravados por las erráticas gestiones gubernamentales de la pandemia. Cuando tocan elecciones, la ciudadanía tilda de incompetentes a los políticos. Y los políticos, frente a un eventual resultado adverso, sospechan de algún grado de irracionalidad en la ciudadanía. La excusa de los derrotados: casi todos los gobiernos mordieron el polvo en este larguísimo año y tres cuartos de confinamientos, mascarillas y vacunas. ¿Casi todos? No tantos como parece. La oposición más poderosa convive en el seno de las coaliciones, formadas, a veces, por partidos que no comulgan entre sí. Lo cual complica las cosas. Primero hacia dentro: cómo armonizar el discurso. Después hacia fuera: cómo convencer a un electorado no cautivo, presa de las zozobras económicas y, en términos políticos y psicológicos, quemado. Literalmente, quemado. Las elecciones, postergadas en algunos países por la crisis sanitaria, no despiertan el entusiasmo deseado, sino apenas una tímida esperanza (leer más)

Videos

Crisis en cadena

Crisis en cadena y encadenada. La de Argentina, la de Brasil, la del Mercosur y, por si fuera poco, la global, provocada por la pandemia sin fin. La de Argentina, descripta en el libro Más prosperidad. Menos incertidumbre, del economista Ricardo López Murphy, exministro de Defensa y de Economía y excandidato presidencial, guarda relación con el índice de pobreza, del 42 por ciento, justamente “por la falta de prosperidad y los niveles crecientes de incertidumbre”. No se trata de un “libro electoral”, aclara, sino “de un ensayo académico”. López Murphy menciona una “constelación de clientelismo y dependencia”. Eso crea una sociedad en la cual “la rueda ha sido gradual y degradante”. El creciente intervencionismo del Estado “reverdeció con toda energía desde 2002”. “Hay un riesgo de que toda esta cosa desmesurada que estamos viviendo en Argentina vuelva inviables a nuestros vecinos”, dice López Murphy Un escenario cambiante, a los ojos del abogado Julián de Diego, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas: “Bastante simple, pero desafiante para el sector empresario. Todo lo (leer más)

Política

La nueva telenovela de Brasil

Desde la década del cincuenta, la telenovela mantiene en vilo a Brasil. La intercalan con el noticiero. El noticiero, esta vez, estrenó una nueva saga. La de la campaña de 2022, tras la cual Jair Bolsonaro pretende ser reelegido, en lidia con un actor que parecía fuera de reparto: Luiz Inácio Lula da Silva. Lula, dos veces presidente, no zafó de su embrollo por corrupción y blanqueo de dinero, pero Edson Fachin, juez del Tribunal Supremo, anuló cuatro causas en su contra por la falta de competencia de la justicia federal de Curitiba, a cargo de Sérgio Moro, luego ministro de Justicia de Bolsonaro, primero estrella, luego estrellado, y restableció sus derechos políticos. La nueva telenovela supone la revisión de los procesos contra Lula en Brasilia por recibir prebendas a cambio de favores políticos. Otro desfile frente a los tribunales después de haber salido de la cárcel en noviembre de 2019 por un fallo del Tribunal Supremo. La decisión a favor de Lula de uno de los 11 jueces de ese órgano implica la judicialización (leer más)

Sociedad

Las curas milagrosas

El miedo no es zonzo. La gente tampoco. No toda, en realidad. Un hombre de Arizona, de sesenta años y monedas, murió el 23 de marzo de 2020 después de seguir al pie de la letra un consejo del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La cura milagrosa del coronavirus, interpretó el hombre, consistía en ingerir un limpiador de peceras que contenía la supuesta sustancia mágica: la cloroquina, aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos para tratar la malaria, el lupus y la artritis reumatoide. El “cambio de juego”, en palabras de Trump, llevó al hombre a la tumba y a su mujer a ser internada de urgencia. Desde ese momento clave, mientras el mundo comenzaba a familiarizarse con los confinamientos y los cierres de fronteras, tanto Trump como otros líderes lanzaron campañas de desinformación que la Organización Mundial de la Salud (OMS) resume en una sola palabra: infodemia. Politizaron la pandemia con drogas y brebajes no probados por la ciencia. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, promovía la hidroxicloroquina, pariente de la (leer más)

Videos

Expectativas con Biden, tregua con Bolsonaro

El presidente argentino, Alberto Fernández, procuró recomponer la relación con Jair Bolsonaro y, a su vez, mantuvo su primer contacto telefónico con el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden. Era el Día de la Amistad entre Argentina y Brasil, en conmemoración del encuentro en 1985 entre Raúl Alfonsín y José Sarney en el cual firmaron la Declaración de Foz de Iguazú, embrión del Mercosur. El Mercosur, así como Brasil y el G20, debería ser la prioridad de Argentina, según una encuesta realizada por el Consejo Argentino  para las Relaciones Internacionales (CARI) con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. Coincide con ello en la primera entrevista que concede a la televisión argentina desde que asumió el cargo el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. Otras preguntas para Argüello, sherpa (representante gubernamental) en el G20: ¿Quedaron atrás las rencillas personales e ideológicas entre Fernández y Bolsonaro? ¿Cómo es la relación con el gobierno de Donald Trump y cómo será ser con el de Biden? ¿Puede haber equilibrio en el vínculo de Argentina con Estados (leer más)

Economía

Brasil, Mercosur y G20, prioridades argentinas

La cooperación internacional resultó ser más notable y efectiva durante la crisis financiera de 2008, así como en lucha contra el terrorismo y contra el lavado de dinero, que desde el comienzo de la pandemia, concluye una encuesta entre 482 académicos, expertos en política internacional, funcionarios, legisladores y empresarios, entre otros, enriquecida con la recopilación de documentos técnicos. La hizo el Consejo Argentino  para las Relaciones Internacionales (CARI) con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer. ¿Cuáles deberían ser las prioridades de Argentina para salir del atolladero? Brasil, el Mercosur y el G20, según la mayoría de los consultados. Desde el 21 de enero, cuando el régimen chino anunció el confinamiento de la ciudad de Wuhan, la primera reacción fue subestimarlo. Sobre todo, en Europa. Declarada la pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “los Estados nacionales no han seguido un protocolo definido y cada uno de ellos adoptó su propia estrategia”. Así nos va. La reacción terminó siendo dispar a pesar de tratarse de la amenaza más grave para la seguridad global desde la Segunda Guerra Mundial. Sus implicancias no sólo se ven reflejadas en la crisis sanitaria global, sino también en la contracción (leer más)

Política

El bumerán de la negación

La negación tiene un precio. El de exponerse a padecer aquello que uno no quiere o no puede admitir. En Brasil, el coronavirus mató a más de 65.000 personas. Su presidente, Jair Bolsonaro, desdeñó desde el comienzo el impacto devastador de la pandemia. Una gripezinha. Un resfriadinho. Algo peor que, en plan de no sembrar pánico y de promover el contagio controlado para lograr la llamada inmunidad del rebaño, llevó a “lidiar con un escenario” comparado con la muerte de Stalin al primer ministro británico, Boris Johnson, según sus propias palabras, o al confinamiento forzoso del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, otro autócrata. El bumerán de la negación golpeó la quijada de Bolsonaro. Le dio positivo el test. Nada que temer, dejó entrever, gracias a la hidroxicloroquina. Un antipalúdico descartado después de varios ensayos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Donald Trump dejó de tomarlo. La receta de Bolsonaro, sin pruebas científicas, supuso la renuncia de dos ministros de Salud en menos de un mes, los médicos Henrique Mandetta y Nelson Teich, (leer más)

Política

Del codo al codazo

En dos meses y monedas de confinamientos y desescaladas sólo hubo consenso en la distancia social y el uso de máscaras, no siempre respetado por los líderes. También hubo otro consenso: afloraron las disputas previas como si la nueva normalidad fuera apenas un cambio de hábito. En España, el primer gobierno de coalición desde el retorno de la democracia debió acudir cada dos semanas al Congreso de los Diputados para extender el estado de alarma bajo el asedio de la oposición. En Francia, el partido de Emmanuel Macron, La República en Marcha, perdió la mayoría en la Asamblea Nacional después de haber ganado las últimas legislativas. Una crisis fenomenal, para cual nadie estaba preparado, resultó ser el preludio del saludo con el codo y, al menor descuido, del codazo en las costillas entre gobiernos y partidos de oposición. Ocurrió en Argentina, con el presidente Alberto Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en una foto impensable antes de la pandemia con el opositor jefe de gobierno de la ciudad de (leer más)

Videos

Tiempo de incertidumbre

Es tiempo de incertidumbre. De no saber qué vendrá. Esa sensación, la de incertidumbre, precedió a la pandemia y sobrevive con ella. Con vueltas a la nueva normalidad en algunos países y con medidas aún más drásticas en otros para mantener a la gente puertas adentro. Una situación que José Eduardo Abadi, psiquiatra y psicoanalista, miembro de la Asociación Psicoanalítica Internacional, prefiere no llamar encierro ni confinamiento, de modo de evitar una “vivencia de prisión” que provoque “sumisión, angustia, rabia y culpa”. La sensación de incertidumbre, según Claudio Ghiso, psicólogo, profesor titular de psicología jurídica en la UBA y adjunto en la Universidad de Belgrano, especialista en psicología forense, causa “ansiedad, frustración y enojo”. Porque, agrega, “la pandemia nos afecta a todos, pero a algunos de manera más severa”. La incertidumbre campea tanto en Argentina como en otros países frente a una incógnita: cómo será el futuro inmediato En Brasil, el principal socio comercial de Argentina, la incertidumbre se asocia con la  insistencia de Jair Bolsonaro en llamar “gripecita” al coronavirus, convocar actos masivos y (leer más)

Política

La gripecita ideológica

Una gripecita, como llama Jair Bolsonaro al coronavirus, no amenaza a la humanidad ni frena la economía global. De tratarse de algo pasajero, en Brasil no hubieran cavado fosas comunes para las víctimas ni la mayoría de los 27 gobernadores estaría en vilo frente al efecto devastador de la pandemia. La veta política de un gobierno de porte militar llevó al ministro de Exteriores, Ernesto Araújo, a tomar del libro Pandemic! COVID-19 shakes the world (¡Pandemia! COVID-19 sacude al mundo), del filósofo esvoleno Slavoj Žižek, una tesis alucinante. La de un plan de instaurar el comunismo “sin naciones ni libertad” y crear “un gran campo de concentración”. Bolsonaro, como Donald Trump con su burrada de evaluar inyecciones de desinfectante, pastillas de detergente y rayos ultravioleta como paliativos, se supera a sí mismo. Cada día. En el camino perdió a su ministro estrella, el de Justicia, Sergio Moro, puntal como juez del caso Lava Jato, y se deshizo en un “divorcio consensuado” del ministro de Salud, Luiz Mandetta, médico, partidario de aplicar las medidas preventivas de (leer más)