Otras voces

Retos y amenazas globales

 Inquietudes de Clara Riveros, periodista y politóloga colombiana radicada en Miami: Preguntas incisivas de Riveros, autora de varios libros, en su programa Conversaciones, de CPLATAM. Participaron Fernando Petrella, diplomático argentino, exsecretario de Relaciones Exteriores y exrepresentante ante a la ONU, y Jorge Elías.

Otras voces

Pacto de Mayo y Pactos de la Moncloa: diferencias y similitudes de acuerdos en tiempos de crisis

Es casi un clásico de la política argentina. Desde el retorno de la democracia al país en 1983, frente a cada crisis económica severa, se replican las voces que reclaman diálogo, consenso y la necesidad de un acuerdo social que abarque a cada uno de los sectores en pugna. Y entonces reaparece el ejemplo español, un país que fue capaz de generar acuerdos básicos después de la tragedia de una guerra civil que desembocó en la noche del franquismo eterno: se los conoció como los Pactos de la Moncloa, firmados el 15 de octubre de 1977 entre los principales líderes políticos, sindicales, empresariales y partidos con representación parlamentaria. El pasado viernes, durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente argentino Javier Milei volvió a hablar de pacto. Lo llamó el Pacto de Mayo, y convocó expresamente a los gobernadores del país a firmar este acuerdo el 25 de mayo próximo en la ciudad de Córdoba. ¿Existen puntos de coincidencia entre la España de 1977 y la Argentina de 2024?, ¿el Pacto de Mayo puede verse reflejado (leer más)

Otras voces

Anatomía de la desigualdad brasileña

MARAGOGI, Brasil – “Me faltan cien reales para comprarme una bicicleta”, dice Vitória, algo tímida, pero decidida. Habla en voz bajita, con dicción lenta, para que los turistas extranjeros entiendan su idioma y su mensaje. Sobre todo, su mensaje. Su pelo, enredado por el viento, largo y negro, se adivina huérfano de champú. Los ojitos vidriosos, las manos ásperas, sucias de arena, por lo menos. La tez morena y algo cuarteada por el sol abrasador del nordeste brasileño. Pasa el día entero en la playa, con sus diez años mal vividos y una mochila llena de chucherías que intenta vender a cuestas. No sé qué le pesa más. La bicicleta es una meta que le queda lejos. En verdad, no es una meta. Si su realidad fuera otra, podría ser una mentira piadosa. Una mentira blanca que se escapa entre los labios de una criatura de tez negra. Pero su realidad es la que es y la empuja a montar estrategias sin que ella pueda presentar resistencia. No tiene tiempo para elegir; le urge sobrevivir. (leer más)

Otras voces

¿Qué nos enseñó el COVID-19?

Desde los manglares de Bengala Occidental hasta el vasto archipiélago que conforma Indonesia, y desde la bulliciosa ciudad portuaria de Guayaquil, Ecuador, hasta las costas tropicales del sur de Togo, los riesgos sistémicos de la pandemia de COVID-19 han quedado expuestos en términos humanos muy crudos. Millones de personas que ya tenían dificultades para llegar a fin de mes, que a menudo trabajaban en la economía informal del sector agrícola y que sobrevivían por debajo del umbral de pobreza, tuvieron que hacer frente a una serie de nuevos riesgos que no podrían haber previsto. Entre ellos, la falta de empleo, el endeudamiento, la violencia civil y doméstica, el descarrilamiento de la educación de los hijos y menores oportunidades. Las mujeres sufrieron de forma desproporcionada debido a los prejuicios de género existentes en la sociedad. Estas experiencias humanas no son sólo un catálogo de sufrimiento en lugares del mundo que a menudo no aparecen en los titulares. En realidad, ponen de manifiesto un desafío muy real: cómo comprender y gestionar mejor los riesgos sistémicos en cascada (leer más)

Otras voces

Rusia y Ucrania: una relación con mucha historia

A primera hora del 24 de febrero, el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el envío de tropas rusas a las regiones de Donetsk y Lugansk, en Ucrania. Esta decisión se tomó dos días después de que la Federación Rusa reconociera oficialmente como estados independientes a estas repúblicas autoproclamadas en 2014. Mientras que los medios de comunicación occidentales y ucranianos hacen hincapié en la posibilidad de que estalle la Tercera Guerra Mundial y predicen una catástrofe humanitaria, la prensa rusa no se muestra menos emocional e informa con orgullo sobre sus rápidos avances en el territorio ucraniano. De hecho, ha llegado ya a Kiev. Las tropas rusas apenas han encontrado resistencia ni en la parte oriental de Ucrania ni en la central. Debido a la carga afectiva de estas publicaciones resulta prácticamente imposible entender qué está pasando exactamente y cuáles pueden ser las consecuencias. Para comprender mejor las razones subyacentes a estos trágicos acontecimientos, debemos volver a la historia de las relaciones entre ambos países y observar la composición étnica y religiosa del Estado ucraniano. Por (leer más)

Otras voces

China y su avance militar estratégico en Argentina

El componente militar en el compromiso internacional de la República Popular de China ha procedido con cautela durante mucho tiempo en apoyo del compromiso económico liderado por las empresas estatales con sede en la República Popular China. Algunos han anticipado el inminente establecimiento de una base por parte del Ejército Popular de Liberación (EPL) en Panamá, desde que la empresa china Hutchison Whampoa ganó concesiones para operar dos puertos allí en 1999, o en El Salvador, desde el anuncio de los planes chinos para un megaproyecto en La Unión. En el contexto de la dependencia de China de potencias establecidas como Estados Unidos y la Unión Europea para el acceso a los mercados y la tecnología que son vitales para su ascenso, la República Popular China ha evitado en general el paso provocador de establecer alianzas y bases militares formales, particularmente en regiones del mundo como el hemisferio occidental, donde Estados Unidos es particularmente sensible a la presencia de China, y donde el EPL aún no tiene la capacidad de proyección de poder para defender efectivamente tales bases. No (leer más)

Otras voces

Abraham Lincoln y la regla de tres

Por Manuel de León Rodríguez, Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC) La multiplicación es un fastidio; la división es igual de mala; la regla de tres me desconcierta, y la práctica me vuelve loco. John Napier, 1570. Los versos que encabezan este artículo corresponden a una canción infantil, La multiplicación es un fastidio, que se remonta a un documento isabelino de 1570 titulado Descripción de la admirable tabla de logaritmos, escrito por el matemático escocés John Napier (1550-1617) e impreso para Simon Waterson en 1618. John Napier fue reconocido por ser el primero en definir los logaritmos. De hecho, de su nombre latino, Ioannes Neper, viene el de los logaritmos neperianos. Napier fue también el inventor de un ábaco, cuya descripción se publicó en su obra Rhabdologia, impresa en Edimburgo a finales de 1617. Ese ábaco se conoce en inglés con el curioso nombre de “huesos de Napier”, un primer dispositivo mecánico para calcular la multiplicación y la división. Napier era hijo de personajes ilustres: su padre era sir Archibald Napier, terrateniente de Merchiston. Naper nació (leer más)

Otras voces

¿Libertad individual o compromiso colectivo?

No me acuerdo dónde leí que sin las vacunas y sin la red subterránea de alcantarillado que permite la evacuación de las aguas residuales en las grandes urbes, la humanidad ya habría desaparecido de la faz de la tierra. Dejando a un lado el asunto de las cloacas, insistamos un poco en la importancia las vacunas. Las vacunas son uno de los descubrimientos más importantes dentro de la medicina en todas las edades de la vida, con una gran repercusión en Pediatría y en Salud Pública. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que las vacunas están evitando la muerte de unos 2,5 millones de niños cada año. Pero este éxito ha hecho que las personas más jóvenes se olviden de estas enfermedades aparentemente erradicadas. No tienen en cuenta que las enfermedades nunca se olvidan de nosotros y que reemergerán, como ya ha sucedido, a la mínima oportunidad. Sin ir más lejos, la Agencia de Salud Pública Catalana confirmó 101 casos de sarampión entre enero y julio de 2019. Una cifra nada (leer más)

Otras voces

Cómo la pandemia ha unido a todas las culturas

Primum non nocere. Este aforismo latino perteneciente al ámbito de las ciencias de la salud y de autoría desconocida (aunque atribuido a muchos padres intelectuales) viene a decir algo de gran importancia y de magnífico sentido común, sobre todo si hablamos de bienestar: “Lo primero es no hacer daño”. Conviene tener esta idea en la cabeza en estos momentos de preocupación mundial. No hace falta decir que vivimos tiempos de incertidumbre en todos nuestros parámetros conocidos: en la salud, en la economía y hasta en el amor. Quien tenga dudas, simplemente tiene que salir a la calle y observar durante un breve periodo de tiempo la entrada a un negocio local, una tienda de barrio a la que solía ir desde antes de febrero de 2020. Si el negocio sigue abierto, entonces es probable que haya una fila de personas con un espacio entre cada individuo de aproximadamente dos metros. Ahora pensemos en esa cola de seres humanos en otros lugares, primero de nuestra ciudad, después de nuestro país, de nuestro continente y, para finalizar, (leer más)

Otras voces

Contra los secretos de Estado

Poco más de dos siglos y medio atrás –el 2 de diciembre de 1766, aunque algunos historiadores sostienen que fue en 1776– en Suecia, se promulgó la primera ley de libertad de información de la que se tenga registro en la historia universal. Aquella fue la “Ley de Libertad de Prensa y Expresión y del Derecho a Acceso a Documentos Públicos”, que fue el resultado de los esfuerzos realizados para alcanzar ese objetivo por el sacerdote sueco-finlandés Anders Chydenius, quien además era tabernero, diputado, economista y viajero incansable. La llamó “Ley para la Libertad de Prensa y del Derecho de Acceso a las Actas Públicas”. Casi un cuarto de siglo más tarde, en la Asamblea Nacional, en Francia, los representantes del pueblo francés, declaran que “la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los Gobiernos”. De aquella reflexión, emergió la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”. Desde entonces, se reconoce que “la sociedad tiene derecho (leer más)

Otras voces

Dark: personajes del pasado, presente de ficción

Targaryen, Stark, Lannister, Baratheon… Las familias de Juego de Tronos surgieron de la imaginación de su autor, George R.R. Martin, pero el éxito de la serie de HBO hizo que sus apellidos llegaran a las enciclopedias. Ahora, otra serie tiene familias como protagonistas. Y sus apellidos están en las enciclopedias virtuales, pero refieren a personajes que realmente existieron. El nuevo éxito global del streaming tiene nombre: Dark, una producción de Netflix –la primera de origen alemán– cuyo tema principal son los viajes en el tiempo. Creada por Baran Bo Odar y Jantje Friese, sus protagonistas pertenecen a las familias Nielsen, Tiedemann, Kahnwald y Doppler, que viven en el pueblo de Winden, rodeado de bosques, profundas cuevas y una planta nuclear. Estos apellidos también pertenecen a personajes que, de diferente forma, influyeron en su época y en el futuro. Es decir, en nuestro presente. Veamos algunos de ellos. Nacido en Austria, en una familia de buen pasar económico, Christian Andreas Doppler (1803-1853) mostró su interés por las matemáticas desde joven y en la Universidad de Viena (leer más)

Otras voces

Greta Thunberg y el debate del cambio climático

Greta Thunberg es una activista sueca de tan solo 17 años que se ha hecho famosa mundialmente por sus intervenciones públicas en las que, de un modo excesivamente directo, tacha a la ciudadanía mundial y a la sociedad de consumo como los principales causantes del cambio climático e insta a que optemos por cambiar nuestros hábitos para que el planeta siga siendo un lugar habitable y lleno de diversidad. Greta saltó a la fama cuando, con 15 años, dejó de ir a clase para protestar frente al Parlamento de Suecia días antes de las elecciones generales con una pancarta en la que rezaba “Huelga escolar por el clima”. Desde entonces su ascenso ha sido meteórico y se ha convertido en una de las figuras más representativas de la lucha contra el cambio climático. Tras aparecer en Madrid en la Cumbre del Clima de diciembre de 2019, la activista ha dado un paso a un lado para no absorber tanto protagonismo y ceder el espacio necesario a personas cualificadas como científicos y líderes políticos de las (leer más)

Otras voces

¿Cuántas emergencias climáticas hacen falta?

El Consejo de Ministros aprobó en enero el acuerdo de Declaración ante la Emergencia Climática y Ambiental en España, mientras que el Congreso de los Diputados lo hizo en septiembre del año pasado. Ambas instituciones se suman al creciente número de administraciones públicas de todo el mundo –el Parlamento Europeo, gobiernos de estados y regionales, ayuntamientos, etcétera– así como instituciones de todo tipo, entre ellas universidades, que aprobaron en 2019 declaraciones de emergencia climática. La ciudad de Darebin, en Australia, había sido la primera en hacerlo, a finales de 2016. En España, los ayuntamientos de Barcelona y Madrid, así como el Parlamento de Canarias se han unido a la iniciativa. Las universidades de Barcelona y la Complutense de Madrid, entre otras, también se han adherido a la declaración de emergencia climática. Han sido mayoritariamente declaraciones formales surgidas al calor de las manifestaciones del activismo juvenil contra el cambio climático, de acciones de grupos ecologistas y de manifiestos científicos. ¿Qué implica una emergencia climática? Una declaración de emergencia exige, por el propio significado del término, que (leer más)

Otras voces

Los orígenes de la globalización

“Después de Europa, la globalización es el nuevo chivo expiatorio de todos los males franceses”. Este título de un artículo publicado en la web de Atlantico resume una de las ideas de moda en estos tiempos de profunda crisis de nuestro marco político y social. La forma misma de nuestras organizaciones políticas, basadas en la “nación”, su configuración política en el Estado, su territorio y la solidaridad que une a sus habitantes, podría verse arrasada por la fuerza de los flujos globales que la asedian. Pero esta globalización que criticamos, que desdibujaría fronteras e identidades, que arruinaría la solidaridad y el arraigo locales al permitir la circulación de bienes, personas, capital e ideas en todas direcciones, ¿es una realidad tan reciente? Un relato de los orígenes Esta imagen del presente, que hace de la “globalización” su gran acontecimiento, siempre se basa en un relato de los orígenes bastante convergente en líneas generales. Casi siempre se señalan como punto de inflexión los años 1980-1990 por la desaparición del bloque soviético, el fuerte auge industrial y tecnológico (leer más)

Otras voces

Colombia: el gran dilema de Iván Duque

BOGOTÁ (César Rodríguez Garavito, The New York Times) — Iván Duque, el presidente electo de Colombia, aún no asume el cargo y ya enfrenta la que quizás sea la encrucijada que le dará forma a su gobierno: ¿será fiel a las instituciones que jurará proteger el 7 de agosto o continuará siendo leal al expresidente Álvaro Uribe, el popular líder de su partido —Centro Democrático— y la fuente de buena parte de los votos que lo llevaron a la presidencia? Esta disyuntiva era inevitable. Y que haya irrumpido de manera prematura, a unos días de su toma de posesión, podría ser el mejor escenario para la democracia colombiana; solo si Duque logra consolidar la apuesta que inició con el nombramiento de un gabinete joven de tecnócratas centristas —entre los cuales hay ministros que trabajaron con el presidente saliente Juan Manuel Santos y otros que votaron por el sí en el plebiscito por la paz, dos antecedentes que muchos uribistas podrían no perdonar—. La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación contra el expresidente después de que se presentara evidencia que sugiere que Uribe (leer más)